Skip to content

Pablo Calleja Ibáñez

Ingeniero superior en informática por la universidad San Pablo CEU (2013), Máster en Inteligencia Artificial (2015) y doctor en Inteligencia Artificial por la Universidad Politécnica de Madrid (2020) en el grupo Ontology Engineering Group. Su área de investigación principal se centra en técnicas de procesamiento de lenguaje natural para tareas de extracción de información en campos multidisciplinares y en diferentes idiomas.

Actualmente continua su carrera investigadora tras haber recibido la ayuda de recualificación para jóvenes doctores Margarita Salas, en la que realizará una estancia de un año en el Grupo de investigación sobre Libro Académico (ILIA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) durante un año y otro año de vuelta a la UPM.

Durante su trayectoria de investigación e innovación ha trabajado en proyectos europeos tales como EasyTV (GA 761999), para la representación de la lengua de signos en el dominio semántico multilingüe y el proyecto Lynx (GA 780602) para explotación de documentos jurídicos europeos. También ha trabajado en los proyectos nacionales Datos 4.0 (TIN2016-78011-C4-4-R) para la mejora de la calidad de los datos en la web semántica y en el proyecto HcommonK (RTC2019-007134-7) para el uso y mejora de la DBpedia española (esDBPedia) en tareas de procesamiento del lenguaje natural en español.

Además, ha participado en proyectos en colaboración con instituciones estatales con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para la detección de indicaciones terapéuticas y reacciones adversas, un proyecto de colaboración con la policía nacional y en un proyecto en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) para la detección y de entidades (personas, compañías o localizaciones) sobre documentos notariales. Otro proyecto destacable con una institución privada ha sido un proyecto de investigación periodística con el International Consortium of Investigative Journalists (ICIJ) para la detección de entidades en el caso de Panama Papers.

Ha realizado una estancia de investigación de tres meses en el grupo de investigación Research Group in Computational Linguistics (RGCL) en Wolverhampton, Inglaterra. Es revisor activo de la revista Journal of Natural Language Engineering y revisor cada dos años de la conferencia Recent Advantages of Natural Language Processing, así como de otras conferencia del área. Además, imparte clases de Data Science en el máster de Big Data and Analytics en el EAE Business School y de estadística en la UPM como colaborador docente.

Más información en: https://scholar.google.es/citations?user=UGsdDM4AAAAJ&hl=es&oi=ao